De ahí que propone hacer una distinción entre transhumanismo cultural (o posthumanismo) y transhumanismo biotecnológico. definición: 26. Otros elementos como gafas o smartphones ya no se considerarían añadidos, ya que siguen siendo elementos externos a nosotros —por el momento solo interactúan con nuestros organismos de una forma temporal y superficial—. Muchos piensan que, el hombre actualmente no podría obtener ningún logro si no fuera gracias al desarrollo de la tecnología o a las aplicaciones tecnológicas. El transhumanismo es una corriente de pensamiento orientada para hacia el futuro que no acepta las tradicionales limitaciones humanas como la muerte, las enfermedades y otras deficiencias de la biología. El transhumanismo comparte muchos elementos del humanismo, incluyendo un respeto por la razón y la ciencia, un Además tiene como premisa que la especie humana no representa el final de nuestra evolución, sino el principio. Con este tipo de movimiento pueden llegar a presentarse varios peligros o consecuencias entre los cuales encontramos: Algunas de sus posibles ventajas más considerables son: Muchos expertos, científicos y filósofos afirman que las desventajas del transhumanismo son muchas, y entre ellas mencionan las siguientes: La principal controversia que existe con respecto a este movimiento es el punto que trata al ser humano como individuo, pues muchos afirman que con la aplicación del transhumanismo, los seres humanos perderían todo concepto moral y legal por lo que la humanidad en sí se vería sumamente afectada. Transhumanismo. El transhumanismo es un proyecto que tienen como principal finalidad el poder aumentar y mejorar todas las facultades físicas y cognitivas que tiene el individuo por medio del uso de todas las tecnologías innovadoras de la actualidad para así poder mejorar la humanidad. Tal como se propone usarlos aquí, y en relación con la posible defensa de un transhumanismo débil, los conceptos tecnogénesis y tecnosfera se vinculan a y se basan en la investigación sobre epigenética y sus resultados experimentales. Waddington y la expresión paisaje genético Los postulados del ideario posthumanista iniciaron acomienzos del siglo XXI en el Occidente y se han ido desarrollando a medida queva avanzando la cibernética y las biotecnologías, lo que en paralelo haafectado la concepción de identidad humana. El transhumanismo es una clase de filosofías que buscan guiarnos hacia una condición poshumana. Solo un año después ya se lanza la Declaración Transhumanista, el manifiesto que recopila los ideales del transhumanismo, establece la definición del concepto y sienta las bases sobre la actitud que debemos tomar hacia las nuevas tecnologías para conseguir la mejora humana que busca este movimiento evitando todos los posibles riesgos asociados que esta metodología puede suponer. Resumen. El envejecimiento es la incapacidad actual de curar todas las enfermedades que asolan a la especie humana. La pantalla grande se ha encargado de aumentar este deseo por medio de grandes películas como por ejemplo Matrix, Avatar, RoboCop, Terminator y muchas más. El ser humano, desde que logró adquirir conciencia, se mueve en la eterna dicotomía del cuerpo y la conciencia. El transhumanismo es un movimiento filosófico que propone el Mejoramiento Humano (Human Enhancement) como medio para lograr un estado evolutivo más fructífero del Homo Sapiens al … En 1990 estableció los fundamentos del transhumanismo moderno dándole una nueva definición: [17] El transhumanismo es una clase de filosofías que buscan guiarnos hacia una condición posthumana. El transhumanismo es un movimiento de índole social y filosófico que se dedica por completo a la promoción de la investigación y al desarrollo de los diferentes tipos de tecnologías que existen en la actualidad para poder así mejorar la condición del ser humano. ¿QUÉ ES EL TRANSHUMANISMO? 2 0 obj
El verdadero desarrollo del transhumanismo inició durante los últimos años del siglo XX. El transhumanismo es un movimiento filosófico, político y social que se ha desarrollado a lo largo de las últimas décadas y sostiene la idea de que la raza humana se encuentra en una fase temprana y su evolución será alterada por el desarrollo de las tecnologías. En este artículo, te contamos en qué consiste el transhumanismo, cuáles son sus fundamentos y algunas críticas hacia él, entre otros aspectos. Formalmente se define de la siguiente manera:… La diferencia es que el posthumanismo es una corriente filosófica que aspira a encontrar la superación del humanismo para poder abrir espacios de discusión en donde se pueda hablar sobre el concepto de ser humano siguiendo los contextos históricos y culturales que existen en la actualidad. <>/ExtGState<>/XObject<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/Annots[ 11 0 R 14 0 R 16 0 R 17 0 R 18 0 R 19 0 R 20 0 R 21 0 R 22 0 R 23 0 R 26 0 R 27 0 R 28 0 R 29 0 R 30 0 R 31 0 R 32 0 R 33 0 R 34 0 R 35 0 R 36 0 R 37 0 R 38 0 R] /MediaBox[ 0 0 595.32 841.92] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>>
%����
(2021). Por este motivo, en este artículo no me detendré mucho en explicar en gran detalle qué es, sino en dar un repaso a uno de los movimientos políticos (sí, es político y explicaré más adelante porqué) con vocación de futuro. Fue a inicios del año 1980 se empezaron a reunir los primeros transhumanistas en la Universidad de California, lugar que se transformó en uno de los principales centros neurálgicos de este tipo de pensamiento. El poder de una idea; Los inicios; Modalidades del transhumanismo; 2. Sin embargo, se está extendiendo. El término transhumanismo fue acuñado en 1927 por el británico Julian Huxley, biólogo y eugenista –quien estudia y aplica las leyes biológicas de la herencia para el perfeccionamiento del ser humano–, para denominar la creencia, novedosa entonces, de que el ser humano posee la capacidad de trascenderse a sí mismo. endobj
1 0 obj
En el año 1960, F. M. Esfandiary, un hombre futurista se encargó de dar varias lecciones relacionadas con las nuevas formas de concebir al ser humano en Nueva York, y aquí empezó a observar que los individuos que decidían adoptar la tecnología y la incluían en sus estilos de vida buscaban dar el paso de la post humanidad a la transhumanidad. <>/Metadata 4916 0 R/ViewerPreferences 4917 0 R>>
Al menos en Estados Unidos. El transhumanismo es capaz de despertar tenaces partidarios y críticos empedernidos. Recuperado el 28 abril, 2021, de Euston96: https://www.euston96.com/transhumanismo%e2%80%8e/, https://www.euston96.com/transhumanismo%e2%80%8e/, Se basan en la creencia de que el ser humano debe, Con su aplicación se puede llegar a producir una gran, Se daría una gran confusión para entender si el hombre continuara siendo un. Siguiendo esta definición, hoy en día nos encontraríamos en un estadio primitivo de transhumanismo con las actuales prótesis, marcapasos o audífonos. Entre sus principales representantes se mencionan los siguientes: Algunos ejemplos de transhumanismo se mencionan a continuación: En la actualidad, miles de personas sueñan con cumplir con el sueño de transformar sus cuerpos en máquinas capaces de básicamente controlar el mundo. Es un tipo de pensamiento que se basa en afirmar que las tecnologías tienen la gran capacidad de poder aumentar la recepción sensorial del ser humano, de mejorar la capacidad emocional de los individuos así como la capacidad cognitiva. Briceño V., Gabriela. Se han creado muchos libros, historias narradas, series de televisión y películas que tratan el tema incentivando el deseo de subir de nivel. <>
Tiempo de lectura: 13 minutos El Transhumanismo es, hoy en día, un término algo más sonoro. Transhumanismo y Post-humano: principios teóricos e implicaciones bioéticas El transhumanismo ha sido definido como “un movimiento cultural, intelectual y científico que afirma el deber moral de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana, y de aplicar al hombre las Para algunos, el término transhumanismo no significa nada. 4 0 obj
Es aquí donde entra a jugar un papel importante lo que se conoce con el nombre de transhumanismo, un movimiento cultural e intelectual que se basa en las tecnologías disponibles y en el individuo como tal. Transhumano, es el término para referirse a un "humano transicional", un paso potencial hacia la evolución del post-humano. De esta manera, muchos filósofos y científicos empezaron a apoyar la teoría. Una definición corta podría ser que el transhumanismo busca modificar nuestro cuerpo para mejorar sus capacidades. Nick Bostrom quien estudio los riesgos del transhumanismo. O significado contemporáneo do termo transhumanismo foi forxado por un dos primeiros profesores de futuroloxía, Fereidoun M. Esfandiary, coñecido como FM-2030, que pensou en "os novos conceptos do humano" na Nova Escola arredor de 1960, cando comezou a identificar ás persoas que adoptan tecnoloxías, estilos de vida e visións do mundo transicionais a "posthumanas" como "transhumanos". Sin embargo, hasta ahora el término posthumanismo siguesiendo muy controversial y complejo, no obstante, es claro que es una corrienteque busca